Created on Monday, 31 Mar 2025 13:00:19

Artículo facilitado por i2CAT

i2CAT creará el primer laboratorio 6G de Europa

El centro de investigación i2CAT anunció, durante el Mobile World Congress Barcelona 2025, el lanzamiento del primer laboratorio europeo de órbita baja (LEO) para la investigación y el desarrollo de redes no terrestres (NTN). Esta innovadora misión consistirá en un pequeño satélite llamado 6GStarLab . Validará experimentalmente nuevas tecnologías de comunicación en un entorno espacial real y contribuirá a la estandarización de las NTN, esencial para la evolución del 5G avanzado y el futuro 6G.

6GStarLab permitirá al personal investigador del centro catalán y a su ecosistema validar desarrollos tecnológicos en órbita, acelerando la investigación en redes satelitales y su integración con infraestructuras terrestres. En concreto, el laboratorio permitirá el estudio y la validación de técnicas de virtualización para infraestructuras satelitales y la evaluación de frecuencias de comunicación 6G con dispositivos multifrecuencia. Además, el satélite incorporará un terminal óptico para acelerar las comunicaciones satélite-tierra en este ámbito. 6GStarLab será un banco de pruebas abierto y flexible que permitirá el despliegue y la ejecución remota de experimentos, impulsando la innovación en el ecosistema emergente que trabaja para la interconexión entre redes terrestres y no terrestres.

En el acto de presentación celebrado ayer, el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat de Cataluña, Albert Tort , afirmó: «Con este laboratorio en funcionamiento, Cataluña consolida su posición como referente en investigación. Este proyecto no solo impulsa la innovación científica, sino que también genera oportunidades para el ecosistema tecnológico e industrial de nuestro país. Desde la Generalitat de Cataluña, seguiremos apoyando iniciativas como esta, que combinan investigación de vanguardia, colaboración público-privada y un impacto real en la sociedad». 

El director de i2CAT, Sergi Figuerola , destacó: «6GStarLab supone un hito significativo para la investigación en redes no terrestres a nivel europeo, ya que proporciona una infraestructura real en el espacio que permitirá la validación de algunas de las tecnologías clave del 6G. Este laboratorio abierto, financiado con fondos NextGeneration, marcará un antes y un después en nuestro entorno en la investigación de las comunicaciones por satélite y su integración con las redes terrestres». 

i2CAT prevé fortalecer la investigación en inteligencia artificial, ciberseguridad y la extensión de la conectividad mediante redes no terrestres, así como publicar los resultados de investigación para la comunidad científica. Además, la infraestructura 6GStarLab estará a disposición de la comunidad científica y tecnológica interesada en explorar y experimentar con las comunicaciones del futuro, impulsando el desarrollo de soluciones innovadoras en diferentes sectores y siguiendo la hoja de ruta que está elaborando la Agencia Espacial Europea (ESA) en el ámbito del 6G.

Fabricación y lanzamiento del satélite en órbita

i2CAT ha adjudicado un contrato público por valor de 1,65 millones de euros a la empresa Open Cosmos para el diseño, fabricación, integración, lanzamiento y puesta en servicio del satélite 6GStarLab. Al mismo tiempo, el satélite incorporará cargas útiles diseñadas por i2CAT y la empresa catalana Microwave Sensors and Electronics (MWSE) , que se han desarrollado a través de 6GSatNet, así como un terminal láser de comunicación óptica espacio-tierra y una estación terrestre correspondiente de la empresa singapurense Transcelestial . Finalmente, el conjunto de antenas para comunicaciones por radiofrecuencia será desarrollado por el grupo NanoSat Lab de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) . El satélite está previsto que se lance en octubre de este año y que esté operativo para fines de investigación a principios de 2026.

Antes del lanzamiento, el satélite se someterá a rigurosas pruebas para garantizar su correcto funcionamiento en órbita. Además, Open Cosmos proporcionará a i2CAT un modelo de ingeniería representativo del satélite para validar los experimentos de laboratorio antes de su despliegue en órbita.

«Estamos muy orgullosos de participar en el desarrollo del satélite 6GStarLab, un proyecto que situará a Cataluña y a Europa a la vanguardia de las comunicaciones espaciales. Este proyecto es un ejemplo perfecto de cómo la cooperación entre empresas, centros de investigación e instituciones puede acelerar el desarrollo del 6G, situando el segmento espacial en el centro de las comunicaciones avanzadas y seguras para la Tierra», afirmó Rafel Jordà, director general de Open Cosmos .

La implementación de este laboratorio abierto en órbita ha sido posible gracias a la financiación obtenida por i2CAT en la convocatoria del subprograma de infraestructuras y equipamiento científico-técnico dirigido a universidades y centros de investigación promovido por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública . Este subprograma se enmarca en el programa Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) I+D 6G , impulsado por el Gobierno de España dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado con fondos NextGenerationEU . Su objetivo es consolidar el liderazgo español en investigación avanzada en 5G y 6G. En total, i2CAT ha obtenido 10 millones de euros del subprograma de infraestructuras y equipamiento científico-técnico para desplegar varios laboratorios.



Comparteix això:

22a Festibity - 13 maig 2025

22a Festibity

13 de maig de 2025 - Teatre Nacional de Catalunya

Sobre nosaltres

"La gran festa de les tecnologies de la informació"

         

 

Contacte

Per a més informació:

festibity@festibity.com

T. 93 000 92 02